El Ministerio del Interior presentó ayer el primer borrador de la Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva, fruto de los primeros encuentros entre representantes técnicos de todos los partidos políticos.
En la introducción del documento, el ministro Luis Alberto Heber, explica que “los órganos de seguridad pública controlan el delito” pero para lograr una “reducción significativa y sostenible requiere la interacción y cooperación de otros actores que trabajen sobre sus causas”.
Se trata de 15 propuestas divididas en cuatro ejes: Sistemas de información, prevención social y comunitaria, prevención policial y prevención terciaria.
Una de las propuestas, con origen en el propio ministerio y el Partido Colorado, es “crear un Ministerio de Justicia” en la próxima administración, el cual estaría a cargo “de las políticas de prevención terciaria y de la promoción de los derechos humanos”.
Además hay un anexo con “propuestas en ejecución” las cuales algunas ya están en práctica desde marzo de 2020, otra desde este año, una ya diseñada y otra en “proyección”.
En diálogo con el programa «Otra Mañana» el abogado y representante del Partido Colorado, Andrés Ojeda, sostuvo que se retiró «muy entusiasmado de la reunión«, porque «no es normal que tengamos esta celeridad y empuje por parte del Estado, sobre todo con esta profesionalidad a la hora de llevar adelante la proyección de la actividad».
«Yo estoy con toda la manija del mundo para ayudar a que esto salga lo antes posible y que la ciudadanía empiece a ver trabajo en prevención del delito en forma directa llevada adelante en este período de gobierno», dijo.
Ojeda dijo que le dio mucha satisfacción ver que la mayor parte de las propuestas realizadas por su partido fueron tomadas en cuenta, sobre todo en lo que tiene que ver con la creación de un ministerio de Justicia.
«Nosotros venimos militando este ministerio de Justicia hace años, y en eso el archivo no me deja mentir, (…) lo sorprendente aquí , es que si vos miras el documento en la parte de arriba, en cada propuesta dice quien lo propone, ahí dice Partido Colorado-Ministerio del Interior, o sea que el MI hace suya la propuesta del ministerio de Justicia , eso es muy importante, porque es por primera vez, desde que se disolvió post-dictadura que un órgano del Estado relevante del Poder Ejecutivo, del gobierno, pone por escrito que esta para crear un ministerio de Justicia, ya no soy yo a lo loco diciéndolo en la prensa», expresó.
Consultado sobre el clima de trabajo, tras las primeras declaraciones que había realizado el representante por el Frente Amplio, Gustavo Leal, y tras los hechos ocurridos de las derivaciones del «caso Astesiano», Ojeda confirmó que solicitaron que desde el Frente Amplio se designe otro representante.
