Si bien aún queda un día para finalizar el mes de mayo, todo hace pensar que será un mes récord en materia de homicidios. En las últimas horas varios medios de prensa han avanzado en las cifras con las que cerraría el quinto mes del año.
El diario el País publica que fueron 37 los casos.
En tanto desde el Frente Amplio, también fueron divulgadas cifras. Según su propio relevamiento, los homicidios se elevan a 42.
A todo esto, cabe recordar que si lo comparamos con igual mes del año pasado, la cifra fue de 16 asesinatos.
Desde la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior no quisieron dar datos oficiales sobre la cantidad de homicidios durante el mes de mayo con la explicación de que las cifras se informan de manera trimestral, el mismo argumento que utilizaban las administraciones del frente amplio ante este tipo de solicitudes en meses en los que había un notorio aumento de los homicidios.
Según publica hoy el diario El Observador, la diferencia entre los datos publicados (que no son los oficiales) responde a que en el informe divulgado por la coalición de izquierda fueron incluidas algunas muertes «dudosas», como la del hombre que trabajaba en una obra en construcción en el barrio Pocitos, o el incendio en Parque Guaraní, donde una madre y sus dos hijos perdieron la vida tras un incendio en su vivienda.
En diálogo con el programa «Otra Mañana» el senador de Cabildo Abierto, Raúl Lozano indicó que «sin dudas el tema de la seguridad es un tema de alta sensibilidad social» y que según el legislador reposa en tres grandes pilares «la policía en sus distintas funciones, la justicia y la rehabilitación».
Según Lozano para analizar el tema no se puede perder vista todo el contexto «Hay que analizar todo eso y no simplificar el análisis en un punto».
Para Lozano, son varias las causas «fundamentalmente» dijo «el Estado ha estado omiso en atender la drogadicción y el narcotráfico. «Las adicciones hoy están matando a nuestros jóvenes y destruyendo a las familias».
Según expresó el senador de CA «Nos tenemos que cuestionar qué es lo que estamos haciendo mal como sociedad».
Consultado acerca de las cifras y del respaldo a la gestión del ministro Heber, Lozano expresó que hablar de 31 o 47 homicidios «es gravísimo». También se refirió a la próxima concurrencia del jerarca al Parlamento.
«Nosotros lo vamos a escuchar al ministro, no tenemos a priori un pensamiento ya formado. Vamos a hacer las preguntas que pensamos son de orden. Veremos nuestra actitud a adoptar», manifestó Lozano.
Para Lozano aumentar la presencia de policía en los barrios es «fundamental» . Según indicó, a su criterio «una mayor presencia policial para lograr una mayor disuasión del delito».