Arim sobre Rendición de Cuentas: «Tal como está planteado, implica una reducción de US$15 millones en inversión»

El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, manifestó preocupación tras la presentación del proyecto de Rendición de Cuentas presentado por el gobierno, que no prevé aumento en el presupuesto para la UdelaR.

Arim indicó en declaraciones a canal 10 “que es preocupante el mensaje del poder ejecutivo en clave universitaria” en un contexto de crecimiento histórico en su matrícula«

Si bien resaltó la importancia de que se incorporen recursos para la intendencia de Paysandú, que pueden implicar la construcción de un edificio muy relevante que la Udelar necesita, reconoció que «hay un deterioro de los recursos que la institución recibe vía la eliminación propuesta de eliminar el adicional del fondo de solidaridad”, concepto por el cual ingresan unos US$ 15 millones a la Udelar que son destinados principalmente para la construcción de infraestructura en el interior.

En el proyecto de Rendición de Cuentas, presentado en la noche del jueves por las autoridades del MEF en el parlamento, el ejecutivo dispone reducir la contribución adicional al fondo de solidaridad de la UdelaR.

De acuerdo con el artículo 431 de este proyecto, a partir del año que viene se disminuirá en un 25% anual acumulativo “hasta su completa supresión a partir del ejercicio 2026”. Es decir que, de aprobarse la rendición de cuentas tal cual fue remitida al legislativo, esta contribución adicional quedaría sin efecto desde 2026.

En diálogo con el programa «Otra Mañana» el rector de la Universidad, Rodrigo Arim dijo que ve con «mucha preocupación, en algún sentido, cierta alarma con el adicional del Fondo de Solidaridad». Porque «tal como está planteado, implicaría una reducción de US$15 millones en inversión para la UdelaR» al punto de que la «situación de los próximos años parece ser bastante compleja para institución», expresó.

También se refirió al proyecto que involucra al Hospital de Clínicas y al anuncio sobre un nuevo Centro de Referencia que será construido en el departamento de Paysandú, con el objetivo de que los estudiantes de medicina puedan culminar su carrera en el norte del país.

Sobre el presupuesto, Arim dijo que la situación se genera justo en un momento donde hay un récord de inscripciones. «La matrícula de Udelar en los últimos años tuvo un crecimiento del orden del 15%». «Actualmente el presupuesto que maneja la universidad esta en el orden de los US$350-400 millones por año», dijo Arim.

La entrevista completa aquí:

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *