Marcos Soto: «Solo el 24% de los jubilados pagan el IASS»

En su mensaje ante la Asamblea General, el presidente Lacalle Pou anunció que, dependiendo del desempeño de la economía en 2022, se consideraría bajar el IASS a las jubilaciones y ampliar las deducciones del IRPF.

En la página 33 del Compromiso por el país, acuerdo firmado entre los partidos que conforman la coalición de gobierno, se estableció que “en la medida en que el estado de las finanzas públicas lo permita” se podía “considerar una eliminación gradual del IASS”.

Conocida esta noticia, el contador Marcos Soto escribió en twitter: ¿Debería ser prioridad fiscal reducir el IASS? Definitivamente no.

Y acompañó esto con una imagen donde se advierte que la pobreza es del 2,2% en la población mayor de 65 años, mientras que se ubica en el entorno del 18% en la población que va desde los 6 a los 17 años.

El economista Javier de Haedo comentó esa publicación diciendo que “reducir impuestos cuando todavía existe un déficit fiscal considerable es inadmisible”. Y agregó que “reducir ese impuesto en particular es injusto”.

Pero ¿Qué es el IASS y quiénes lo pagan?

Según lo describe la DGI, “el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social es un impuesto que grava los ingresos de fuente uruguaya correspondiente a jubilaciones, pensiones y prestaciones de pasividad de similar naturaleza, servidas por instituciones públicas y privadas, residentes en la República”.

Asi las cosas, las jubilaciones o pensiones entre 0 y 41312 pesos nominales no pagan, pero desde es numero hasta los 77.460, aportan el 10%. Estas tasas son progresionales.

¿Cómo hay que valorar lo expresado por el presidente Lacalle?

¿Cuán justo es el IASS? ¿Debería ser una prioridad su reducción?

Marcos Soto, contador, Master en Administración de negocios (MBA) en el Instituto de Estudios Empresariales de la Universidad de Montevideo, socio de la consultora CSC (Cibils Soto Consultores) y Decano de UCU Business School (Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay) se refirió a este tema en diálogo con el programa «Otra Mañana».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *