El gobierno está “buscando la manera” de contener los precios de algunos productos de la canasta básica, informó el presidente Lacalle Pou.
Este aumento en los precios se produce tras la invasión de Rusia a Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero.
Lacalle Pou aseguró que “la práctica de este gobierno no es la fijación de precios. creemos que hay otros mecanismos que pueden ayudar a balancear y a regular este aumento que tampoco sabemos cuánto va a durar”.
El diario El País publica hoy que “una fuente de torre ejecutiva” señaló que “se piensa en reeditar algo similar a lo que se hizo en mayo de 2020 en plena pandemia de covid-19: un acuerdo de precios voluntario con industriales, comercios, supermercados y almaceneros”.
En esa oportunidad, continúa la crónica, congelaron precios de 84 productos de la canasta básica por tres meses.
El mismo matutino informa hoy que “una fuente del sector de supermercados” señaló “que algunos proveedores ya “avisaron de palabra” que, ante la permanencia del aumento de precios en materias primas, en un corto plazo iban a aumentar los precios, debido a que cuentan con “productos sensibles” a estas subas.
Daniel Fernández, presidente de Cambadu, dijo al programa «Otra mañana» que no habrá una transferencia inmediata en los precios.