La movilidad eléctrica no es parte de un futuro lejano: está bien cerca ya entre nosotros.
Las principales automotoras del mundo ya producen sus unidades eléctricas o híbridas e incluso en la ultima reunión de la COP, más de treinta países, varios de los principales fabricantes de automóviles, regiones y propietarios de flotas se han comprometido a eliminar los coches a nafta y diésel para el 2035 en los mercados clave, y para 2040 en el resto del mundo.
Las opciones de este tipo de vehículos son muy variadas. Tal es el caso de TRIKE, una empresa uruguaya que desde 2018 importa este tipo de vehículos con conceptos como diseño, practicidad, economía y ecología. Son pequeños, máximo dos personas.
Aunque los vehículos VAN, tienen una capacidad de carga del orden de los 250 kilos.
Fernando Miraglia, uno de los directores de TRIKE, remarcó algunos de los principales beneficios de estos vehículos como por ejemplo que no emiten gases contaminantes, ni humo en el ambiente durante su funcionamiento, además no producen contaminación sonora, y los bajos costos de mantenimiento, ya que no tienen filtros ni lubricantes, ni requiere cambios de partes, solo la aplicación de una «valvulina» que tiene un costo de $2500