¿Qué es lo más eficiente a la hora de calefaccionar el hogar?

Llegan los días más fríos y nos volvemos a formular la pregunta de todos los años ¿Cuál es el método más eficiente para calefaccionar el hogar?

La calefacción representa el 32% del consumo energético residencial en nuestro y existen diversos medios: aire acondicionado, estufa a leña de alto rendimiento, caldera eléctrica, calefactor a pellets, supergas, losa radiante, estufa a leña y los paneles eléctricos.

Muchos de estos mecanismos son hasta “románticos” pero no lo son a la hora de evaluar su gasto, rendimiento y eficiencia.

Según un informe de la consultora Seg Ingeniería del mes de abril, en Montevideo el 36% de lo hogares utiliza la electricidad como la fuente más elegida para calefaccionar las viviendas.

El supegas ocupa el segundo lugar y la leña el tercer lugar.

Mientras tanto en el interior del país los datos cambian: la leña es elegida como la fuente de acondicionamiento térmico por el 55% de los hogares, al tiempo que el 18% elige al Supergás y el 17% a la electricidad.

¿Cuál es el medio más eficiente?¿Cómo se mide esa eficiencia?

En diálogo con «Otra Mñana» Ernesto Elenter, ingeniero industrial mecánico, magister en ingeniería de la energía, socio de SEG Ingeniería, se refirió a este tema y brindó algunos consejos a la hora de calefaccionar los ambientes.

Escucha la nota completa en el siguiente link:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *