Tras realizarse el 105 Congreso anual de la Federación Rural en la Asociación Rural de Tacuarembó, la gremial tiene nuevo presidente: Martín Uría.
Ingeniero agrónomo, radicado en Melo aunque es de Río Branco, lleva adelante emprendimientos en ganadería y en los rubros agrícolas arroz y soja. La actividad gremial de Uría se remonta a la propia Federación, a la Asociación Cultivadores de Arroz y a la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo.
A la clausura del Congreso de la Federación Rural asistió el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien dijo refirmó su compromiso “con la vida rural, con la ruralidad”.
En diálogo con «Otra Mañana» Uría aseguró que el fin de semana lograron cerrar un congreso «que desde nuestro punto de vista, tuvo mucho éxito», dijo.
Indicó que el recambio en «bueno e importante» ya que la Federación representa a 45/50 gremiales de todo el país.
Uría destacó que hacer «fuerte» al gremialismo agropecuario es importante, no solo para el sector productivo sino para el desarrollo social.
Consultado sobre las reformas pendientes que la federación enfatiza en su declaración final, Uría dijo que algunas de ellas tienen que ver con la .reforma del Estado y el tema Ancap-
«Hay un montón de reformas que hay que empezar a hacerlas (…) Creemos que alguien las tiene que llevar adelante (…) Constantemente nos comparamos con Nueva Zelanda (…) necesitamos que se encare esa reforma del Estado», indicó.
aseguró que el fin de semana lograron cerrar un congreso «que desde nuestro punto de vista, tuvo mucho éxito», dijo.
Indicó que el recambio en «bueno e importante» ya que la Federación representa a 45/50 gremiales de todo el país.
Uría destacó que hacer «fuerte» al gremialismo agropuecuario es importante, no solo para el sector productivo sino para el desarrollo social.
Consultado sobre !las reformas pendientes» que la federación enfatiza en su declaración final, Uría dijo que algunas de ellas tienen que ver con la reforma del Estado y el tema Anacap
«Hay un montón de reformas que hay que empezar a hacerlas (…) Creemos que alguien las tiene que llevar adelante (…) Constantemente nos comparamos con Nueva Zelanda (…) necesitamos que se encare esa reforma del Estado».
«Sabemos que vienen los tiempos políticos y tomar decisiones importantes se hace más difícil, nos parece que el momento es ahora.», agregó
Uría también se refirió a los acuerdos comerciales. En ese sentido entiende que todos los acuerdos que están arriba de la mesa son importantes (aunque destacó principalmente los de China y Turquía). «Transitar este camino, salir de aquel foco de Uruguay en un Mercosur cerrado, empezar a concretar algún acuerdo ya es un gran paso«, expresó.