«Acá están en juego cosas muy importantes y hay gente que se ha arrogado la posibilidad de violar la Constitución», dijo Juan Fagúndez

La Fiscalía General de la Nación inició un sumario administrativo con separación del cargo y retención del 50% del salario contra el fiscal Raúl Iglesias.

El inicio del sumario fue dispuesto por el fiscal de Corte, Juan Gómez, en base a los informes recibidos en los últimos días sobre este tema.

En mayo de este año se generó una polémica en la fiscalía de Delitos Sexuales luego de que el fiscal Raúl Iglesias solicitara el archivo de unos 300 casos que no reúnen «la evidencia suficiente» como para seguir siendo investigados.

El fiscal de Corte, Juan Gómez, había encargado un informe a Políticas Públicas, de índole estadístico, que fue entregado a Jurídica y se estaba esperando otro informe de ese departamento, según informó el director de Comunicación de fiscalía, Javier Benech.

En esa oportunidad, Iglesias sostuvo que Gómez «cedía a la presión de la intergremial feminista”, y aclaró que se había reunido con el fiscal de corte por este tema, y denunció una “aberrante intromisión» en la independencia técnica de los fiscales.

En diálogo con el programa «Otra Mañana» el presidente de la Asociación de Abogados Penalistas del Uruguay, Dr. Juan Fagúndez, dijo «aún no tenemos ningún material respecto de lo que fundó la apertura del sumario».

«En la actividad administrativa eso pasa cuando se detecta alguna falta grave o alguna conducta que merezca una posible sanción luego de que se instruye el sumario», expresó y agregó «desconocemos cuál es el fundamento, todo indicaría que viene a raíz de los famosos archivos«.

«Capaz que existen otras razones pero, es ineludible o sería hipócrita decir que esto que estamos conociendo desde ayer no fue previsto en el comunicado nuestro», indicó Fagúndez «era previsible que pasara algo como esto que pasó ayer», sentenció.

Consultado acerca de si el número de casos archivados podría haber derivado en la solicitud del sumario por parte del fiscal de Corte, Fagúndez expresó «No debería de importar la cantidad sino la calidad, porque lo que nosotros conocemos de la experiencia, de lo dicho por Iglesias y de lo dicho por otros fiscales también es que se forma un expediente en una computadora, y ese expediente empieza a acumular prueba (…) y se mete todo en lo que se llama la «carpeta fiscal» que es a lo que accede la defensa cuando tiene que patrocinar a alguien.

Sostuvo que muchas veces pasa el tiempo y lo único que tiene la denuncia es el parte policial y no se produce a lo largo del tiempo ninguna otra evidencia que respalde esa denuncia. En esos casos «Si es una hoja o una hoja y poco más, a mí no me llama la atención el archivo», sostuvo.

Fagúndez indicó que Iglesias es un fiscal que tiene mucho más años que muchos fiscales que entraron hace poco. «Parece que se suma el haber sustituido la cárcel por prisión domiciliaria».

«Hay que estar en contra de que las políticas de género debiliten las garantías del denunciado«, expresó el abogado.

«Eso lo que está haciendo es romper todos los principios y atacar a la Constitución. Acá están en juego cosas muy importantes y hay gente que se ha arrogado la posibilidad de violar la Constitución», remató Fagúndez.

Foto: Diario El País

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *