Está a estudio de la comisión especial de Derechos Humanos, Equidad y Género del Senado, un proyecto de ley que busca que se propone “avanzar decididamente” en el ejercicio del derecho a la participación política por parte de las mujeres.
El proyecto, presentado por la senadora del Partido Nacional, Gloria Rodríguez, busca pasar del modelo de la «participación equitativa» al de «participación política paritaria» entre hombres y mujeres.
La norma hoy vigente, establece que en elecciones de todos los grados, cada tres candidatos a las deba haber personas de ambos géneros.
Para dar el paso a la «participación política paritaria» el proyecto establece que, “para las elecciones nacionales, departamentales y municipales, cada lista de candidatos a la Cámara de Senadores, a la Cámara de Representantes, a las Juntas Departamentales, a los Municipios y a las Juntas Electorales deberá incluir en su integración en forma alternada y secuencial personas de ambos sexos, titulares y suplentes en el total de la lista presentada”.
En diálogo con el programa «Otra Mañana» la senadora nacionalista se refirió al proyecto.
Rodríguez explicó que este proyecto de paridad «no es una imposición de las mujeres sobre los hombres». Lo que nosotros pretendemos, dijo, es «preservar ese lugar que consideramos es un derecho» porque somos más del 51% demográficamente «es la representatividad de las mujeres que hoy no estamos representadas, no solamente en el ámbito político, sino en otras áreas»
El proyecto de ley de paridad, hoy vigente, más allá de las reformas que se le realizaron «ya dio lo que tenia que dar», sentenció
«Que fue un proyecto importante, por supuesto que fue importante, pero tiene sus debilidades», remarcó Rodríguez