¿Qué implicaría para Uruguay ingresar en el TPP?

El pasado viernes durante el encuentro llamado American Bussines Forum, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció que antes de fin de año Uruguay solicitará adhesión al TPP (Tratado Transpacífico). En diálogo con el programa «Otra Mañana», Gonzalo Oleggini, máster en negocios internacionales, explicó qué implica para Uruguay la adhesión.

Oleggini explicó que el TPP es básicamente lo que conocemos como Tratado de Libre Comercio. La diferencia que quizás tenga y llame la atención, dijo, es que tiene 11 países, con una centralidad hacia el pacífico, pero que también integran países latinoamericanos, por lo que podemos decir que es un tratado bastante abierto. Pero desde el punto de vista del formato estamos hablando de un TLC.

Ante la consulta de que implicaría para Uruguay la adhesión a este tratado, Oleggini indicó que es evidente que el deseo de Uruguay de inserción internacional debe ser «más allá de la región».

En ese sentido destacó el que si bien el Mercosur es un actor importante para el Uruguay, «no es el único» y agregó que la inserción internacional significa «abrirse al mundo».

Según el experto, el TPP generará oportunidades con países que con los que Uruguay intentó realizar tratados bilateralmente y no obtuvo los resultados deseados, como por ejemplo con Japón. Además destacó que es un tratado de última generación, es decir un tratado que «busca dar respuesta a planteamientos actuales de l comercio internacional».

Oleggini habló sobre la posibilidad de que Uruguay además de adherir al TPP lograra avanzar en un TLC con China. Ante esto indicó que «Uruguay actualmente tiene un acceso del 8-9% del comercio global. Con China, iría a un 20-22%. Con un TPP llegaría al 40%», lo que significaría un salto de calidad importante en cuanto al acceso preferencial.

«Uruguay no tiene tiempo de sentarse a negociar con 10 o 15 países como hizo Chile en 30 años. No tenemos más ese tiempo, entonces tenemos que avanzar casilleros de a 2 o 3», indicó.

Otras de las ventajas que remarcó es que «Es un TPP es un acuerdo que ya está diseñado, tiene que sentarse a negociar algunas excepciones (…) no hay que negociar el tratado entero».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *