La ministra de economía, Azucena Arbeleche, arribó en las última horas de la visita oficial en la que junto a una delegación, acompañaron al presidente de la República, Luis Lacalle Pou a Japón. Ambos expusieron en Tokio en el seminario de negocios Japan-Uruguay Business Forum, ofrecido por Japan External Trade Organization.
Además, días pasados en conferencia de prensa, junto a los ministros de Ambiente, de Industria y los subsecretarios de Ganadería y Relaciones Exteriores, la ministra informó la emisión de un bono indexado a indicadores de cambio climático por 1.500 millones de dólares que del total de la emisión, unos 1.000 millones de dólares fueron realizados en efectivo. La demanda superó ampliamente el monto emitido, con 188 inversionistas de Estados Unidos, Europa, Asia, y Latinoamérica.
En diálogo con el programa «Otra Mañana» la directora de política económica del Ministerio de Economía y Finanzas, Marcela Bensión, se refirió a este y otros temas.
Sobre el viaje a Japón dijo que si bien todavía no había tenido la oportunidad de hablar con la ministra entiende que el viaje «fue exitoso». Uno de los objetivos de la visita era la intención de Uruguay de unirse a acuerdo internacionales en la zona del Pacífico, expresó.
En referencia a la emisión del «bono verde», Bensión indicó que «Hace dos años que venimos trabajando en este instrumento». Aclaró que se tuvo una demanda que «cuadruplicó lo que nosotros pretendíamos colocar».
«Creemos que el mundo entero nos miró, vio nuestro éxito y seguramente siga por este camino», sentenció.
Consultada sobre las cifras de crecimiento económico, la directora de políticas económicas del MEF dijo que desde el ministerio mantienen por el momento las proyecciones de 4,8% anunciadas por la ministra. Estas cifras de crecimiento económico están atadas a una promesa realizada por el presidente de la República con respecto a una reducción del IASS y del IRPF. Al respecto Bensión expresó «Será el presidente quien finalmente tome la decisión, junto con la ministra, del camino por el que se irá».
Finalmente Bensión remarcó algunas políticas específicas adoptadas por el gobierno, sobre todo aquellas destinadas a la primera infancia. Allí dijo que «este gobierno ha sido el que más recursos ha destinado a la primera infancia».
«El dato de pobreza del primer semestre de 2022 es menor al de 2021 (…) Es verdad que la pobreza infantil se mantiene elevada, pero ese es un problema estructural que tiene el país», indicó Bensión. Y remarcó «En el dato de pobreza incidió mucho el incremento de precios de alimentos (…) Este gobierno se está ocupando de esos niños, de esa pobreza estructural».
Escucha la entrevista completa en el siguiente link: