Por estos días algunos departamentos de nuestro país se encuentran bajo una alerta por Ola de calor, ¿Qué significa eso? Temperaturas más elevadas de lo normal, y por ende más exposición a los rayos UV.
Además, justo hoy 8 de diciembre es el día en que quedan oficialmente inauguradas todas las playas, lo que provoca que los más fanáticos bajen en horas no apropiadas o permanezcan al sol más tiempo del indicado. Son muchas y variadas las ofertas de actividades que durante los meses de verano podemos hacer al aire libre, pero ¿Cómo disfrutar correctamente del verano, sin poner en riesgo nuestra piel?.
En diálogo con el programa «Otra Mañana» la doctora Silvina Gurgitano, médica, dermatóloga miembro de la sociedad de dermatología del Uruguay y del Colegio Ibero-Americano de dermatología se refirió a los cuidados que debemos tener con nuestra piel durante los meses de verano y el cuidado en particular con los niños.
Gurgitano habló de los protectores solares, la importancia de la protección física, la ropa y la hidratación. Recordó que la piel es un órgano importante y por lo tanto ante exposiciones prolongadas puede inflamarse para la que aconsejo el uso de cremas hidratantes o en su defecto gel post solar.
La especialista indicó que debemos estar atentos ante cualquier cambio que notemos en la piel, especialmente la aparición de nuevos lugres, lo que podría desencadenar (de no realizar una consulta a tiempo) en la aparición de algún tipo de cáncer de piel.
Allí además remarcó la alta incidencia que tiene Uruguay en materia de este tipo de cáncer, y dijo «Hay dos tipos de cáncer de piel, de los más importantes, que es el melanoma y el cáncer de piel no melanoma, el primero es en el que siempre hacemos más foco, porque lamentablemente, nos genera a los uruguayos una gran preocupación ya que lideramos en América Latina por su alta incidencia. Tanto en la tasa de casos, como en la tasa de mortalidad.»
Solo en lo que va del 2022 se registraron unos 270 casos con 85 muertes, dijo. «Además, lo que no hemos podido, expresó, es frenar el aumento de un 2% anual de crecimiento de melanoma sostenido a lo largo de los años», indicó.