Sociedad de Mastología apunta a capacitación de nurses “navegadoras” para acompañar a pacientes con cáncer de mama

Días pasados, la Sociedad Uruguaya de Mastología entregó los diplomas de reconocimiento a más de 50 nurses de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador que se formaron por primera vez como “navegadoras”, un rol pensado para acompañar a los pacientes con cáncer en su recorrido por el sistema de salud, desde el diagnóstico hasta las distintas etapas del tratamiento.
La iniciativa, liderada por la Sociedad Uruguaya de Mastología, con el apoyo del laboratorio Roche, es
totalmente novedosa en la región y tiene el potencial de extenderse a otras áreas terapéuticas y permitirá que casi una decena de Servicios o Unidades de Mastología de Montevideo y el interior comiencen a implementar un programa de este tipo, acompañando a sus pacientes.
El cáncer de mama en Uruguay es continúa siendo la primer causa de muerte en mujeres y cada año se
diagnostican 2.000 casos nuevos y mueren 670 mujeres por esta patología.

En diálogo con el programa «Otra Mañana» el Dr. Carlos, cirujano mastólogo y presidente saliente de la Sociedad Uruguaya de Mastología, contó que el proyecto surgió a raíz «de una necesidad no cubierta». Explicó que si bien en Uruguay recién se están dando los primeros pasos, ya hay otros países en el mundo que la aplican.

Acevedo explicó que el objetivo es el acompañamiento en una situación muy dura en la vida de los pacientes, como lo es el diagnostico de la enfermedad, aseguró que en muchas oportunidades las mujeres se sienten «agobiadas» con el cúmulo de información a lo que se suma el periplo por distintas especialidades y exámenes. «Muchas veces nos llegan a la consulta con una biopsia que tiene más de 6 meses», sostuvo.

El doctor explicó además que esta comprobado que este tipo de mecanismos ayudan a que las pacientes se adhieran efectivamente al tratamiento recomendado.

Según explicó el médico la devolución por parte de las participantes fue «muy buena» y desde que finalizó el curso han recibido consultas por una próxima edición.

Finalmente, Acevedo remarcó que sería muy importante que cada centro asistencial, contara con este tipo de herramientas. Los centros que a partir de ahora cuenten con este servicio «se pondrán en contacto con la paciente diagnosticada», indicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *