Integrantes de la coalición de gobierno solicitan la renuncia del fiscal de Corte, Juan Gómez

Juan Gómez está en el cargo como fiscal de corte de forma interina desde la renuncia de Jorge Díaz en octubre de 2021. y pese a cierto respaldo tácito al comienzo de su gestión, luego de una serie de episodios ocurridos en febrero del año pasado con el allanamiento de la fiscal, Mariana Alfaro a los estudios de la radio Azul FM y que culminaron con el apartamiento de la fiscal Gabriela Fossati del denominado “caso Astesiano” las críticas se hicieron cada vez más fuertes, al punto que, en las últimas horas, llevaron a que varios integrantes de la coalición de gobierno pidieran su renuncia.

El primero en hacerlo fue el senador del Partido Nacional, Sergio Botana, el tema fue hablado “informalmente” en bancada y si bien no adoptaron una postura orgánica sobre el tema, hubo varios que, al igual que Botana, entienden que Gómez debe dar un paso al costado.

A esta postura se sumo el senador de Cabildo Abierto, Raúl Lozano, “desde hace mucho tiempo venimos diciendo que el tiempo de Gómez se ha terminado”, sostuvo el legislador.

En tanto, Gómez, hace oídos sordos a los cuestionamientos y rechaza haber tenido en este tiempo problema alguno con presidencia, lo cual había sido sugerido ayer por Fossati en diálogo con distintos medios.

“Yo nunca he analizado si tengo o no respaldo”, dijo el fiscal de corte, también en conversación con el país. “tengo mi conciencia tranquila”, afirmó.

“Lo único que tengo para recalcar es que no tengo o tuve en absoluto ningún problema con presidencia de la república”, dijo el jerarca. “Nada más lejos de la realidad -agregó Gómez-. Tengo trato institucional como debo tener con todas las instituciones y más con la institución Presidencia de la República”.

A raíz de la situación generada tras el traslado de Fossati a la fiscalía de flagrancia de 16º turno, la coalición retomará las negociaciones para la designación de un nuevo fiscal de corte

Las diferencias están planteadas en dos planos: en la misma coalición y por supuesto que con la oposición. por eso el objetivo es llegar a “unanimidades”, pero si eso no es posible hay dirigentes blancos dispuestos a alcanzar los votos necesarios -19 senadores- con la combinación que lo haga plausible -así eso signifique acordar con el Frente Amplio y no con Cabildo Abierto, indicó a El País una fuente política.

Fuente: Diario El País

Foto: VTV Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *